viernes, 15 de mayo de 2009

hono wilbert

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el fracaso del acto de comunicación.

lenguaje abstracto
(function(){var a=document.styleSheets[0],b=a.rules,c=document.getElementById("mbEnd"),d=document.getElementById("tbd"),e,f=0;a.addRule(".s","width:auto");e=b[b.length-1].style;function g(){e.width=document.body.clientWidth-(c?c.offsetWidth:0)-(d?d.offsetWidth:0)100){g();f=h}});g();})()Resultados de la búsqueda2.2 Oral y escritoDel oral al escrito. El lenguaje no es una expresión directa de la ... con la Escritura el lenguaje queda objetivado y liberado del sujeto concreto. ...www.xtec.net/~fchorda/civiweb/b1/14.htm - 19k - En caché - Páginas similares -¿Cómo es el lenguaje oral y escrito en la educación inicial ...El lenguaje oral o escrito, al llegar al jardín depende en gran ... oral, en el que se manejan 3 niveles: 1er. nivel es el concreto en el ...mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080222183638AA2MFd1 - 42k - En caché - Páginas similares -[PDF]DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y ESCRITOFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTMLDIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. 20. LENGUAJE ORAL .... se refiere a (y en algún sentido, agota) algún aspecto concreto dentro del tema, y ese ...www.hmabb.gov.ar/descargas/diapos_20-38.pdf - Páginas similares -Re: Psicología del pensamiento y lenguajeLenguaje Oral. Es también similar con el lenguaje escrito, .... virtuales, permitiendo la producción del lenguaje > concreto y del pensamiento abstracto. ...https://institucional.us.es/foros/read.php?8,5577,5662,quote=1 - 24k - En caché - Páginas similares -[PDF]EDUCACIÓN INICIAL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Dirigido a docentes y ...Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTMLcontacto con el lenguaje oral y escrito. En este sentido la rutina diaria y los espacios de ...... apropiarse del lenguaje oral y el lenguaje escrito. ...www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic5.pdf - Páginas similares -[PDF]TRABAJO DE ALUMNOS: CUENTOS DE NAVIDAD. OBJETIVOS CONCRETOS DE LA ...Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTMLInterrelación entre el lenguaje oral y escrito. * Dialogar. * Conversar. * Responder ... Aprendemos el uso de la lengua con un propósito concreto, y ...cs.escolalliurex.es/binary/605/CUENTOS-DE-NAVIDAD-06.pdf - Páginas similares -3.1.2. Lenguaje escrito versus lenguaje oralIntuitivamente sabemos que existe una diferencia entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral. Esto salta aún más a la vista si transcribimos narraciones o ...elies.rediris.es/elies17/cap312.htm - 14k - En caché - Páginas similares -estructurasLos hombres emplean preferentemente el lenguaje oral o escrito para ... Las diversas finalidades que puede tener un lenguaje concreto que usamos, ...centros3.pntic.mec.es/cp.de.becerril.de.campos/varios_curriculares/estructuras.htm - 27k - En caché - Páginas similares -Oralidad y escrituraDe acuerdo con Kenneth Goodman: “En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje —oral y escrito— que son paralelas entre sí. ...sepiensa.org.mx/contenidos/2006/d_oralYescribe/oralYescrb_1.htm - 8k - En caché - Páginas similares -DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE ORAL Y ESCRITO24 Oct 2008 ... diferencias entre lenguaje escrito y lenguaje oral ..... agota) algún aspecto concreto dentro del tema, y ese aspecto es lo que le da unidad ...www.scribd.com/doc/7512717/DIFERENCIAS-ENTRE-LENGUAJE-ORAL-Y-ESCRITO - 209k - En caché - Páginas similares -

Elementos de la comunicación Lengua. Lenguaje. Funciones de la radio y la publicidad.html.rincondelvago.com/elementos-de-la-comunicacion.html - 27k - En caché - Páginas similares -Origen, elementos y tipos de comunicaciónOrigen, elementos y tipos de comunicación Lenguaje. Teorías. Requisitos. Barreras comunicativas. Expresión oral y escrita. Medios comunicativos.html.rincondelvago.com/origen-elementos-y-tipos-de-comunicacion.html - 73k - En caché - Páginas similares -La.ComunicaciónEn todo proceso de comunicación existen los siguientes elementos: Emisor. ... 2ª.- Describe los elementos de la comunicación en las imágenes siguientes. ...roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.htm - 19k - En caché - Páginas similares -elementos de la comunicaciónelementos de la comunicación, emisor es el que envia el mensaje, mensaje es la información, Elementos de la comunicación son canal, información comunicada ...eveliocarrizo.conectate.gob.pa/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1164297416625_29833084_449&part... - 9k - En caché - Páginas similares -Elementos De La ComunicacionElementos De La Comunicacion. Elementos del Proceso de la comunicación. Los elementos o factores de la comunicación humana son: ...www.mitecnologico.com/Main/ElementosDeLaComunicacion - 12k - En caché - Páginas similares -Comunicación - Wikipedia, la enciclopedia libreEn una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son: ...es.wikipedia.org/wiki/Comunicación - 121k - En caché - Páginas similares -elementos de la comunicacion proceso y tipos de comunicacionLos elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), ...rie.cl/?a=129237 - 23k - En caché - Páginas similares -[PDF]ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBALFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTMLGRAMÁTICA: Elementos de la comunicación y tipos de lenguaje ... Completa los cuadros con los elementos de la comunicación de cada situación: ...www.omerique.net/pub/euda/lengua/3_eso/gramatica/u_1_gramatica_3_eso_elementos_de_la_comunicacion_tipos_de_lenguaje.pdf - Páginas similares -Elementos en la comunicacionTambién intervienen otros elementos, que vienen a ser propiamente las variables extrañas que afectan la comunicación, que son las INTERFERENCIAS. ...www.elergonomista.com/comunicacionelementos.html - 28k - En caché - Páginas similares -1. Elementos de la comunicación comercial aplicada marketing-xxi.comElementos de la comunicación comercial aplicada. Al hablar de comunicación comercial, no me estoy refiriendo únicamente a la exposición de ideas por parte ...www.marketing-xxi.com/elementos-de-la-comunicacion-comercial-aplicada-98.htm - 20k - En caché - Páginas similares -Búsquedas relacionadas con: elementos de la comunicacionelementos de la comunicacion emisor receptorelementos de la comunicacion no verbalelementos interferencia comunicacionelementos de la comunicacion ruidoHas eliminado resultados de esta búsqueda. OcultarlosCargando…

LA COMUNICACIONComunicarse

es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos. Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación. Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor.

CLASES DE COMUNICACIONLingüístico: es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros tipos de códigos.No lingüístico: los gestos, sonidos y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el anterior.De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos.

ETIMOLOGIA: La etimología de la palabra "comunicación" nos lleva al vocablo latino "comunis" que significa "común". De allí que, comunicar, signifique transmitir ideas.La Etimología estudia el verdadero significado de las palabras conociendo el origen, la estructura y las transformaciones que las mismas sufren durante su vigencia en el idioma. Al vocablo originante y al proceso mismo de generación de la palabra española hoy se llama ÉTIMO, constituyéndose así una nueva categoría para el estudio de las etimologías.

ELEMENTOS Y SISTEMATIZACIONEmisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al resector.Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.Codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible.Decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.Realidad: Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.Interferencia: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.Interferencia en el emisor.Interferencia en el mensaje.Interferencia en el receptor.Dialogo: diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores

FUNCIONES DE LA COMUNICACIONSe emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo:Comprender todos los mensajes “concreto”De expresar nuestro mundo interno “abstractoControl: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal.Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación.Expresión emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario